Todo lo que debes saber sobre la gestión de riesgos

Para nadie es un secreto como a través de los años nuestra vida en general ha venido estando expuesta a circunstancias y hechos que nos relacionan con la exposición al peligro, de forma similar, nos damos cuenta de que estos tipos de riesgos también han estado en aumento por distintas razones económicas, sociales y culturales.

A lo largo del tiempo, la sociedad se ha visto involucrada en muchos aspectos perjudiciales que han marcado la historia de la humanidad y no precisamente en el mejor ámbito, basta con pensar en el uso militar y policial para el mantenimiento de un orden interno, o de muchas leyes que permitan regular a quienes no hacen uso adecuada de ellas.

De hecho, es importante destacar, que debido a esto se han creado muchos mecanismos que velan por la seguridad  y el bienestar de cada una de las personas, con el fin de generar un orden colectivo en toda la sociedad y de disminuir cualquier tipo de acto que vaya en contra de lo incorrecto.

No obstante, gracias a la tecnología, se han venido desarrollando distintos mecanismos para la prevención de cualquier tipo de riesgo, del mismo modo, si identificamos todos estos tipos de actos antes de tiempo, podríamos arremeter a cualquier daño que nos pueda llegar a costar bastante.

Es así como una buena gestión de riesgos nos va a permitir contar con las herramientas necesarias no solamente para actuar ante cualquier situación desafortunada, sino, además, para mejorar el proceso de rentabilidad de cualquier sociedad, empresa u hogar.

 Por este motivo, si quieres conocer un poco más acerca de la gestión de riesgos en Colombia y cómo puedes tener un plan de gestión para cualquier tipo de actos no previstos, no dudes en leer nuestro blog hasta el final y enterarte cómo JM, te puede apoyar en todo este proceso.

¿Qué es una gestión de riesgos?

La gestión de riesgos es una táctica que se basa principalmente en analizar y responder a las distintas necesidades que conllevan a una exposición o a algún tipo de peligro, su principal función es identificar cada una de estas índoles, para así crear una estrategia que pueda mitigar su impacto.

La amenaza y la vulnerabilidad son las dos principales variables que están en función al riesgo, estos dos componentes pueden definir algún tipo de aspecto frágil o una probabilidad de pérdidas que se pueda presentar; de igual manera define las condiciones necesarias para reducir cualquier tipo de exposición en un tiempo específico.

Del mismo modo, se caracteriza por ser proactiva, además, de tener el control de posibles eventos que puedan llegar a ocurrir. Cabe resaltar, que estos eventos pueden impedir la creación de valor de la compañía o del valor existente que esta tiene.

Algunos de los tipos de riesgos más comunes son:

  • Desastres naturales: si bien, este tipo de riesgos son, aún más, difíciles de predecir, es importante contar con  un plan de gestión para desastres, que nos permita evitar a toda costa un gasto enorme.
  • Robos: los hurtos son unos de los casos más frecuentes, donde son necesarios distintas gestiones de riesgo para la reducción de este tema, como por ejemplo, muchas organizaciones cuentan con personas a cargo para la seguridad, al mismo tiempo con cámaras y monitoreos que ayuden a la reducción de estos hechos.
  • Ciberseguridad: ahora más que nunca es indispensable tener una  consultoría de seguridad, en temas tecnológicos y digitales, que nos ayuden a prevenir cualquier tipo de extorsión o fraudes en el mundo electrónico contar con operadores de medios tecnológicos es fundamental  para el mundo actual.
  • Amenazas: muchas personas deciden utilizar mecanismos de seguridad como guardaespaldas que le permitan protegerse de cualquier tipo de ataque o amenaza que haya recibido, en JM, contamos con una trayectoria de 43 años en prestar el servicio de seguridad personal, con calidad.

Gestión de riesgos en Colombia

En la actualidad, identificamos como en América Latina y en especial nuestro país, son cada vez más los factores de riesgo que ocasionan múltiples perjuicios y daños a la ciudadanía, asimismo, es por esto que se han creado distintos planes de desarrollo que permiten una reducción considerable en las consecuencias que estas derivan.

Muchos de estos factores sociales y de convivencia, van desde robos internos de empresas, pasando por robos callejeros, hasta amenazas a grandes personalidades. En consecuencia de esta problemática, miles de empresas optan la mejor opción de contar con una consultoría de riesgos, donde se les brinde y oriente los mejores mecanismos para la reducción de cualquier evento.

Sin embargo, también es importante mencionar que el hecho de que aunque no se pueda garantizar por completo los riesgos y que se consideren impredecibles, estos si deben de ser tratados y gestionados de la mejor manera, para que nos permitan una reducción de cualquier consecuencia necesaria y considerable.

Ciertamente en Colombia se han creado distintos mecanismos para velar por la seguridad y generar un entorno social mejor para cada uno de los ciudadanos, sin embargo, nos damos cuenta de que todas estas normas y leyes muchas veces se ven vulneradas, según un estudio de Invamer el 92.8% de personas encuestadas en Colombia, afirman que la inseguridad cada día se encuentra en aumento.

Del mismo modo, muchos de estos factores están sujetos a aspectos como la migración, falta de puestos de trabajo o corrupción, que inciden a que este entorno tanto empresarial como cotidiano se encuentre frágil.

¿Por qué es importante contar una gestión de riesgos?

Por último, como hablamos durante todo este artículo, una buena gestión de riesgos, es fundamental en una compañía, sobre todo para evitar cualquier tipo de proceso de pérdidas. Si se aplican estos  mecanismos necesarios y se orientan todas las políticas  para prevenir algún tipo de desastre, nos va  a permitir mejorar en aspectos como:

  • Identificación de amenazas: nos va a permitir encontrar y hallar esos parámetros que están fallando dentro de nuestra organización y que a lo largo del tiempo podrían generarnos pérdidas a gran escala, al mismo tiempo, nos ayuda a garantizar factores como lo son la operatividad y rentabilidad.  
  •  Riesgos a un futuro: por medio de un plan de acción bien ejecutado que nos permita identificar cualquier tipo de variable vulnerable, al mismo tiempo nos ayudará a reducir las consecuencias que estos diferentes ítems puedan tener sobre los objetivos de la empresa.
  • Impulsa la proactividad: es una actividad clave para el rendimiento dentro de una organización; si contamos con algún tipo de estrategia que permita un entorno seguro, sin duda alguna no frenará ni atrasará los procesos, sino por el contrario aumentará su producción.
  • Mejora el entorno socialpor medio de los diferentes procesos de seguridad que actualmente existen y que si son bien ejecutados, generan un ambiente de confianza y tranquilidad, asimismo, puede generar un cambio de ambiente dentro de una organización como al mismo tiempo en la sociedad.

Por todo lo anterior, esta gestión resulta fundamental para dirigir y controlar de forma adecuada toda línea de acción que nos ayude a mejorar la rentabilidad de una organización u/o tener una calidad de vida  más confiable.

En este proceso donde se planea y se aplican políticas, no cabe duda que si llega a suceder algún tipo de exposición fue debido a un mal manejo de un plan de administración,  por este motivo en JM, somos su mejor consultor y asesor de riesgos, para todo los múltiples retos que la actualidad trae, si desea conocer más información acerca de nuestros diferentes servicios, de clic aquí, y no dude en comenzar a gestionar la mejor estrategia para reducir cualquier tipo de riesgo en su organización.

Compartir

Share on twitter
Share on facebook